BREVE APRECIACIÓN SOBRE LA CANCIÓN


collage-2016-10-28

La canción es, en varios sentidos, una especie de fotografía. Es un momento congelado. Son sentimientos y pensamientos plasmados en un estático lienzo.

Las canciones son también figuras de un contexto geográfico e histórico. Todas nos revelan, de alguna manera, el entorno social y cultural, casi de una manera fidedigna, de quien las ha escrito e interpretado.

Las canciones, por otro lado, son como hijas. Muchas veces son engendradas y concebidas con amor.

Alimentadas, instruidas y desarrolladas a nuestra manera, en medio de carencias de un lado y abundancias de otro, llega el momento en que las canciones muestran su rostro transparente y sonrosado. Y ya nacidas, en nuestros brazos, las amamos.

Y al mismo tiempo, no todos se alegran de verlas y escucharlas.

Algunas vuelan en el recuerdo y gusto de los oyentes, y otras no. Pero por muy desconocidas que sean, cada canción tiene su oyente, aunque sea tan solo uno, pero lo tiene.

Quizás aquí sería conveniente hacer una pausa para ver la definición de la palabra canción.

«Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra, y comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales. Normalmente es interpretada por un único vocalista, pero también puede ser cantada por un dueto, trío o más voces. La letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y con rima, aunque pueden ser versículos religiosos o prosa libre. Existen diversos tipos de canciones que se pueden clasificar según distintos criterios. Una división típica es entre canto lírico, canción folclórica y canción popular. En ocasiones, aunque es incorrecto, la palabra canción es usada coloquialmente para referirse a cualquier composición musical no muy extensa, incluyendo aquellas sin canto, de carácter instrumental.«

Hay canciones que nos muestran lo que está pensando y sintiendo el compositor en un momento dado de su vida; algunas otras nos conducen hacia la vida de otras personas, como una especie de cuentos con música. Muchas veces son imágenes borrosas de un pasado remoto que vuelven a cobrar vida. Otras veces son protestas sociales. También pueden servir para alabar al dios de moda, según el país y la época. O para exponer nuestro pensamiento humanista y laico.

Hay escritores de canciones muy talentosos. Algunos son prolíficos y otros, por el contrario, con una sola canción han quedado pegados en nuestras memorias.

Habiendo dicho todo lo anterior, podemos deducir que no se puede evaluar a un artista sólo a través de una de sus canciones. El caso más ejemplarizante, me parece a mí, es el de Los Beatles. Si no se conoce toda su obra musical y la evolución que sufrió desde su primer disco «Please, please me» (1963) hasta el último, el aclamado «Abbey road» (1969), no se puede de verdad valorar la calidad de su arte, las influencias e inspiración que causaron en muchos otros artistas y el legado que han dejado a la humanidad.

Pero volviendo a la unidad, a la célula que forma ese cuerpo musical de cada artista, puedo decir que la canción es una extensión de quien la escribe y de quien la interpreta. Es una silueta con luz de día o con luz de noche.

Quizás lo más importante de una canción, aparte de su sencillez o complejidad, es que dé un toque mágico a las emociones de los oyentes, ya sea por su letra o por su música. O por ambas.

Con sonrisas, lágrimas o muecas, sincera la canción luce siempre su médula e imagen al mundo.

Escrito por

Óscar Perdomo León

Collage por Óscar P. L.

***

Cita sobre la definición de «canción» extraída de aquí.

***

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.