
La canción es, en varios sentidos, una especie de fotografía. Es un momento congelado. Son sentimientos y pensamientos plasmados en un estático lienzo.
Las canciones son también figuras de un contexto geográfico e histórico. Todas nos revelan, de alguna manera, el entorno social y cultural, casi de una manera fidedigna, de quien las ha escrito e interpretado.
Las canciones, por otro lado, son como hijas. Muchas veces son engendradas y concebidas con amor.
Alimentadas, instruidas y desarrolladas a nuestra manera, en medio de carencias de un lado y abundancias de otro, llega el momento en que las canciones muestran su rostro transparente y sonrosado. Y ya nacidas, en nuestros brazos, las amamos.
Y al mismo tiempo, no todos se alegran de verlas y escucharlas.
Algunas vuelan en el recuerdo y gusto de los oyentes, y otras no. Pero por muy desconocidas que sean, cada canción tiene su oyente, aunque sea tan solo uno, pero lo tiene.
Quizás aquí sería conveniente hacer una pausa para ver la definición de la palabra canción.
«Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra, y comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales. Normalmente es interpretada por un único vocalista, pero también puede ser cantada por un dueto, trío o más voces. La letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y con rima, aunque pueden ser versículos religiosos o prosa libre. Existen diversos tipos de canciones que se pueden clasificar según distintos criterios. Una división típica es entre canto lírico, canción folclórica y canción popular. En ocasiones, aunque es incorrecto, la palabra canción es usada coloquialmente para referirse a cualquier composición musical no muy extensa, incluyendo aquellas sin canto, de carácter instrumental.« Seguir leyendo «BREVE APRECIACIÓN SOBRE LA CANCIÓN» →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...