CARRUSELES. Nueva obra literaria


Este día les traigo una interesante nota sobre mi novela, escrita por la periodista y poeta Ana Mercedes Miranda Morán. Mis agradecimientos sinceros para ella.

Pero antes de pasar a las palabras de ella, quiero aprovechar el espacio aquí para agradecer públicamente a Gelsy Aguilar, quien realizó la portada, contraportada y la diagramación de mi libro.

Asimismo quiero dar infinitamente las gracias a Laura María Perdomo Pacas por encargarse de la revisión y corrección del texto de mi novela.

Mi gratitud también para Beatriz Andrea Perdomo Pacas, por su apoyo cariñoso e ilimitado en cada trámite que tuve que realizar.

Un reconocimiento muy especial para Wendy Giles Nohemy de Perdomo -mi madre-.

Y por último, pero no por eso menos, mis agradecimientos verdaderos para Carlos Clará, Gustavo Andrade y José Alfaro, por el apoyo incondicional que me dieron.

***

CARRUSELES. NUEVA OBRA LITERARIA

“Carruseles” lleva por título el, por el momento, último libro del médico, músico, escritor y poeta, Óscar Perdomo León.

El Dr. Perdomo, salvadoreño de nacimiento, es muy conocido en el ambiente artístico del pentagrama y la pluma. Ya tiene en su haber varios trabajos de géneros diversos: poesía, novela, cuento, esbozos biográficos, artículos de opinión y crónicas. Entre los títulos de libros de su autoría figuran: “Sueño y otras prosas”, “Diario Prohibido”, “En la intimidad”, “Hablando con los muertos”, “María puede volar” (coescrito con una amiga), “De una tragedia una oportunidad”, “Cómo se rodó hablando con los muertos”, “Desde el brillo de mi oscuridad”, “Efímeros inmortales”, “Relatos” y “Prosas de opinión y de ficción”. De estas obras, solo tres las ha publicado en físico, es decir, en papel.

De su nuevo hijo, “Carruseles”, explicó a La Revista Tiempo Cultural que quienes lo adquieran, lo disfrutaran muchísimo, y que ellos mismos irán descubriendo, a medida que avancen en la lectura, el porqué del nombre. Sin embargo, hizo un minúsculo adelanto de la trama de esta novela corta (¡93 páginas!): “A una joven mujer –herida de amor y de muerte- su padre le ha dejado una jugosa herencia, pero para que esta llegue a sus manos, tendrá que cumplir, previamente, un importante requisito”. Este par de líneas consideramos que es más que suficiente anzuelo.

Le preguntamos que en cuánto tiempo escribió esta obra. He aquí su respuesta: “ Las primeras ideas me surgieron y las escribí, quizá hace unos 6 años. Después me dediqué a escribirla, a corregirla. Y la tomé más detenidamente, desde hace unos dos años y medio”, explica el galeno. Agrega que el proceso para una novela es diferente a escribir, por ejemplo, un cuento, que se puede hacer en un día. “Una novela, inevitablemente, crece poco a poco, de manera lenta”, especifica.

El precio de compra de “Carruseles” es de $9.99 y para acceder a ella hay que hacerlo directamente con su autor o a través de correo postal. Aunque es muy probable, dice, que en los meses venideros, esté disponible en Los Tacos de Paco, en un par de librerías y en plataformas digitales que en su momento detallará .

“Carruseles” puede ser leída por todo tipo de público, expone el autor, no obstante, piensa que por cierto tipo de lenguaje que contiene o de ideas que se expresan en ciertas partes de la novela, no la recomienda para niños o personas demasiado conservadoras, “a menos que entren a ella con una mente abierta, con el real deseo de disfrutar de sus páginas, y apartar, por un momento, su rutina diaria”, puntualiza.

43952119_486919631792984_7819264141650034688_n

 La Revista Tiempo Cultural indagó si “Carruseles” tiene un significado especial para él. Respondió que sí, ya que la calificó como una especie de hija a la que se le guarda mucho amor. “El motivo de esto es que se pasa mucho tiempo en la recopilación de ideas propias, así como pensamientos que uno escucha en conversaciones con otras personas, y que, por supuesto, se les da un tratamiento adecuado. Todo esto se incorpora a los personajes del libro, y aunque en una novela se narra una acción fingida, en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores, pienso que, todo el tiempo que nos ha ocupado armarla, nos genera cariño, amor por cada página”, indicó.

Quisimos saber qué encontrarán en Carruseles quienes lo adquieran. El autor manifestó que muchas cosas, si se lee con los ojos bien abiertos: desde el uso de diferentes técnicas narrativas como el “flashback”, el estilo epistolar, los soliloquios, hasta la ambientación en un contexto histórico-social en el que se mueven los personajes. Añadió que también hay amor, desamor, la mirada masculina y femenina del mundo, al igual que la oportunidad de encarar la psicología de algunos salvadoreños. “No obstante, pienso que lo más importante que descubrirán es aprender a mirar la realidad de una manera crítica, y más allá de los dogmas”, aseveró.

Al final, el autor, Dr. Óscar Perdomo León, adelantó sus profundos agradecimientos a quienes compren y lean “Carruseles”.

Ana Mercedes Miranda Morán

Escrito por

Ana Mercedes Miranda Morán

Poeta y periodista.

***

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.