RECOMIENDO CANCIONES (Segunda parte) Videos


Continúo esta semana con 5 canciones más que vale la pena ser escuchadas.

6-ÁNGEL PARA UN FINAL, de Silvio Rodríguez, del álbum Tríptico, de 1984.

Acostumbrado yo a escuchar canciones “de amor” en la radio, oír de pronto allá en los años ´80 algo como Ángel para un final fue para mí muy refrescante. La canción es en sí una gran metáfora del amor, quizás del amor a primera vista; aunque también se le puede dar la interpretación de que se trata de una ruptura amorosa. Pero a mí, desde la primera vez que la escuché, me pareció que el silencio del que habla Silvio es ese que hace que dos enamorados en un momento especial no necesiten hablarse, porque son suficientes las miradas (seguidas seguramente de un abrazo y un beso), porque con el silencio también se pueden decir muchas cosas bellas. Me inclino por la interpretación de que la canción trata del amor a primera vista.

Ahora bien, desde el punto de vista musical, para mí Ángel para un final es un tema sumamente sublime, con una de las mejores melodías que he escuchado.

7-POR LAS PAREDES (MIL AÑOS HACE), de Joan Manuel Serrat, del álbum 1978.

Esta canción me atrapó desde el primer momento que la escuché. El tono de esta canción es poético y épico. Y su extensión es inusual, porque dura más de 7 minutos.

El acompañamiento de la orquesta está muy bien pensado. La sonoridad de la mandolina y los violines correteando una melodía tan bonita, es una combinación muy original. La voz de Serrat parece ser la de un potente juglar que narra con mucha propiedad «La Historia».

En Por las paredes (mil años hace…) podemos entrever toda una historia de guerras y conquistas, de dictaduras y amores.

8-HOMBRE PRESO QUE MIRA A SU HIJO. El cubano Pablo Milanés canta esta bellísima composición  (que pertenece a su disco de 1982, “Yo me quedo”) y quien interpreta con mucho corazón esta pieza de arte, cuya letra ha sido musicalizada soberbiamente. La letra es el poema homónimo escrito por el uruguayo Mario Benedetti, de su libro Projinuestro.

Admiro lo complicado de su melodía y el acompañamiento de la orquesta. Estoy seguro que no fue tarea fácil la realización de esta obra de arte. Dura ocho minutos e inicia con un piano, lento y sobrio, al que se van agregando violines y otros instrumentos de la orquesta. La voz de Pablo Milanés suena emocionada y muy convincente.

Sin embargo no sólo la música es algo que vale la pena escuchar, sino que también oír el tema del poema, el cual es muy conmovedor, ya que habla sobre un hombre que sufre prisión por cuestiones políticas y le cuenta a su hijo sus razones y sufrimientos. Aparece la tortura como un macabro fantasma. También la necia y heroica resistencia que la victima hace para no delatar a sus compañeros de lucha. La crítica a la manera de hacer educación en las escuelas me parece irrefutable. Es una historia muy compleja, pero expresada de una manera admirablemente sencilla. Una canción que debe ubicarse en su contexto histórico, en esa Latinoamérica de dictaduras militares de los años ’70 y ’80.

9-THE LIVING YEARS, del grupo británico Mike and The Mechanics, es una canción del álbum Living Years, de 1988, escrita por B. A. Robertson y Mike Rutherford (fundador, bajista y guitarrista del grupo musical de rock progresivo Génesis).

Esta canción me atrajo desde el primer momento por esa razón misteriosa e inexplicable por la que alguna música nos atrapa más que otra, aunque quizás tuvo mucho que ver con las voces en el estribillo, los coros que sonaban casi como un himno pop-rock. Ahora bien, cuando entendí la letra, me terminó calando muy hondo en el corazón. Las distancias entre las generaciones, entre hijos y padres, es algo muy bien expresado en esta composición. Las cosas que quisimos haber dicho y no pudimos decir. Además, yo, que perdí a mi padre siendo un niño, me sentí inmediatamente identificado con esta canción, más con la última estrofa y especialmente cuando nació mi primera hija.

10-❤️ ESOS LOCOS BAJITOS, de Joan Manuel Serrat. Pertenece al álbum En tránsito, de 1981.

Lo primero que debo decir sobre esta canción es que es una de las más bellas que he escuchado en mi vida. Su melodía y su letra se conjugan perfectamente. Es una obra de arte, como pocas. En mi corazón es una canción inmortal y permanente.

Esa canción me puso en una perspectiva diferente porque cuando la escuché la primera vez yo no tenía hijas, pero entendí (o casi entendí para entonces) que ese amor hacia los hijos es un amor único. Es un amor que da todo, especialmente es un amor que da educación y da libertad.

***

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.