La periodista y poeta Ana Mercedes Miranda Morán me envió hace unos meses este cuestionario sobre mi novela Carruseles, que luego publicó en la Revista Tiempo Cultural. He aquí mis respuestas.
Muchas gracias a ella por tomarme en cuenta.
***
1-Ana Mercedes Miranda Morán: ¿Cómo se titula su, por el momento, última obra publicada?
Óscar Perdomo León: La última se titula “Carruseles”. Antes de esta novela, he escrito varios libros de diversos géneros, entre poesía, novela, cuento, esbozos biográficos, artículos de opinión y crónica. Estos son: “Sueño y otras prosas”, “Diario prohibido”, “En la intimidad”, “Hablando con los muertos”, “De una tragedia, una oportunidad”, “Cómo se rodó hablando con los muertos”, “María puede volar” (co-escrito con una amiga), “Desde el brillo de mi oscuridad”, “Efímeros inmortales”, “Relatos” y “Prosas de opinión y de ficción”. De estos 12 libros, sólo 3 he publicado en papel.
2-A.M.M.M.: ¿Por qué le puso ese título?
O.P.L.: Si digo la razón de por qué se llama así, podría arruinar el disfrute de las personas que la lean. Lo bonito será que los lectores descubran por sí mismos el porqué de ese nombre.
3- A.M.M.M.: ¿De qué se trata? (Grosso modo)
O.P.L.: A una joven mujer -herida de amor y de muerte- su padre le ha dejado una jugosa herencia, pero para que ésta llegue a sus manos tendrá antes que cumplir un importante requisito.
4- A.M.M.M.: ¿De cuántas páginas consta?
O.P.L.: Es una novela corta: tiene 93 páginas.
5- A.M.M.M.: ¿Cuánto tiempo tardó en escribirla?
O.P.L.: Yo diría que las primeras ideas relacionadas a esta novela surgieron y las escribí hace unos seis años, pero me dediqué a escribirla y corregirla, ya más detenidamente, desde hace unos dos años y medio, más o menos. Es que el proceso de escribir una novela es muy diferente, por ejemplo al de un cuento, el cual se podría escribir en un día. Una novela inevitablemente va creciendo poco a poco y lentamente.
6- A.M.M.M.: ¿Cuál es el precio de adquisición?
O.P.L.: El precio es de $9.99.
7- A.M.M.M.: ¿En qué lugares puede ser adquirido?
O.P.L.: Básicamente la novela se puede adquirir directamente a través de mi persona y también pueden escribirme a mi página de facebook y se las envío por correo postal. Pero está disponible además en San Salvador en Los Tacos de Paco, en la librería de la UCA, en librería La Ceiba (sólo en sucursal séptima etapa de Metrocentro) y en La Casa del Escritor (Planes de Renderos).
8- A.M.M.M.: ¿Este libro tiene algún significado especial para usted?
O.P.L.: Bueno, el libro recopila ideas mías y pensamientos que he escuchado de amigos, todo lo cual he incorporado a los personajes del libro, y aunque una novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores, pienso que siempre para el escritor su creación, es decir, la novela, tiene mucha importancia porque es una especie de hija, por lo mismo se siente amor hacia ella. Y es lo que siento yo hacia mi novela Carruseles.
9- A.M.M.M.: ¿Va dirigido a un público específico o puede ser disfrutado por la generalidad de lectores?
O.P.L.: Puede ser leída por toda clase de público; aunque pienso que por cierto tipo de lenguaje o de ideas que se expresan en ciertas partes de la novela, no la recomendaría para niños o para personas demasiado conservadoras, a menos que entren a ella con una mente abierta y con el deseo de disfrutar y de dejar por un momento a un lado su rutina diaria.
10- A.M.M.M.: ¿Qué podemos encontrar en su nuevo libro?
O.P.L.: Creo que pueden encontrar muchas cosas en esta novela, si se lee con los ojos bien abiertos, desde el uso de diferentes técnicas narrativas, como el flashback, el tipo epistolar, los soliloquios, hasta la ambientación en un contexto histórico-social en donde se mueven los personajes, así como el amor y el desamor, la mirada masculina y femenina del mundo, y la oportunidad de encarar la psicología de algunos salvadoreños. Sin embargo, lo más importante que pueden encontrar en la novela, pienso yo que es el aprender a mirar la realidad de una manera crítica y más allá de los dogmas.
11- A.M.M.M.: Por favor, un mensaje suyo a los lectores.
O.P.L.: Mi agradecimiento profundo para quienes compren y lean mi novela.
***
***