EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN

El lado oscuro del corazón 1

El cine es principalmente imagen, pero también música y literatura. Y cuando el cine se llena con una buena dosis de las tres, entonces la mezcla es atrayente y exquisita.

Para los que gustan de la poesía, mirarla pasar del libro al cine, puede ser un salto interesante. Y de hecho lo es. Las pruebas de ésto las pueden encontrar en muchas películas…

«El lado oscuro del corazón» es un largometraje de 1992 escrito y dirigido por Eliseo Subiela (1944), que trata con mucha elegancia y sobriedad la poesía. El amor de pareja, el desengaño, la pasión por el arte, la amistad y las noches, todo fluye con gran equilibrio en esta película.

El lado oscuro del corazón 3

La trama gira alrededor de Oliverio (Darío Grandinetti), un poeta que busca el amor en una mujer casi imposible: aquella que sepa volar. Y al mismo tiempo trata de esquivar a la muerte como puede, con quien conversa de vez en cuando.

El lado oscuro del corazón 2

El poeta vende su poesía para medio sobrevivir y entrega su pasión sexual a muchas mujeres, pero ninguna puede volar, hasta que conoce a Ana (Sandra Ballesteros), una prostituta que lo ilusiona con fuerza.

Todos los poemas que se dicen en esta cinta son originales de Mario BenedettiJuan Gelman y Oliverio Girondo.

El lado oscuro del corazón Benedetti

Una cosa interesante es ver actuar de marinero en un bar al poeta uruguayo Mario Benedetti, recitando poemas en alemán.

Sin más palabras, los dejo con la película «El lado oscuro del corazón», la cual, aunque dura casi dos horas, estoy seguro que no los defraudará.

EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN

Para quienes no puedan hacer correr aquí en mi blog la película, lo pueden hacer dando un clic acá.

Texto:

Óscar Perdomo León