DIARIO PROHIBIDO
«Óscar Perdomo León, Doctor en Medicina, músico y escritor, nos entrega su primera novela: Diario Prohibido. No sólo la escribe, si no que la edita: en un esfuerzo que revela su pasión comprometida con la literatura, sorteando todas las dificultades que implica crear, producir, promover y vender un libro en nuestro país. Es en esto, como el personaje de su novela, “un individuo que no puede dejar de soñar despierto. En cierta forma, un niño con la fantasía abierta…” Y gracias a ese empuje de sus sueños, contamos ahora con esta novela en la literatura salvadoreña.
“Diario Prohibido se estructura en once capítulos. Ocho tienen nombre de mujer. A través de la vida de estas mujeres o de la relación entre ellas y Alfredo, el personaje principal, se nos va revelando la historia, el oficio, las ideas, los principios, los sueños y los sentimientos más íntimos de este personaje: Alfredo es un joven médico con una profunda sensibilidad que afirma en su vida la valoración de su familia, de su profesión y de su vocación de servicio. Para Alfredo el amor y la transparencia son indisolubles.
“Diario Prohibido es un camino por la intimidad humana. Desde los ojos de su autor vemos a las mujeres en sus múltiples dimensiones: amantes sensuales, madres amorosas, compañeras vivaces, inteligentes luchadoras, seres de carne y espíritu que fluyen por los ríos de alimentan su corazón.
«La historia de Alfredo es una historia de amor, de muerte y de esperanza. La muerte lo golpea en distintas circunstancias. Quizá en este trazo se cimenta la vocación que lo lleva a enfrentarla día a día, ganándole batallas en la atención médica de sus pacientes. El amor es una vela que lo impulsa por ese mar de hostilidad, de esperanzas en vuelo y de sirenas llamándolo.
«Como sol perenne, el contexto sociopolítico se filtra en los espacios de la intimidad. En la cotidianidad de cada personaje sentimos la tierra, su palpitar mestizo, las heridas, las vergüenzas históricas de su patria y, también, la lucha de las generaciones de jóvenes por la verdad, la justicia y la esperanza.
«Los invito a descubrir el lindero entre la fantasía y la realidad, entre el amor y el deseo; Diario Prohibido también despierta esas zonas prohibidas de nuestros recuerdos».
SILVIA ELENA REGALADO
12 de abril de 2004
«Bajo el aspecto en muchos tramos del libro de un diario íntimo, Óscar Perdomo León nos va guiando a través de la vida de seis personajes. Su novela es una historia de amor, de traición, de deseo y de suicidio. Y de médicos, como el autor».
«De seguro, y sin temor a equivocarme, Diario Prohibido sería uno de esos libros que hubieran formado parte de la lista de los censurados durante la época de la Santa Inquisición y su autor hubiera sido condenado a penas severas.
«Esto debido a su forma clara y directa de describir las relaciones sexuales, así como por la crítica abierta hacia la Iglesia Católica por el obligatorio celibato de los sacerdotes.
«No obstante es una alegría que ya no estemos en aquellos tiempos donde el rigor religioso se imponía a la creatividad literaria, y aún a la verdad científica, porque así podemos disfrutar de este ejemplar recién publicado.
«Esta obra de Perdomo León, como dice el título, es un diario que en una forma elocuente narra y describe la vida amorosa de Alfredo, el personaje central, quien tiene varias relaciones amorosas, en donde hay amores principales y amantes que sólo complacen la libido o ayudan a alejar la soledad con su compañía.
«Resulta ingenioso el recurso de amarrar las experiencias sentimentales y eróticas de Alfredo con los sucesos reales ocurridos en el país. Aquí se habla de un terremoto de 1986, de una guerra civil, de pobreza, incluso del sacerdote Emmanuel Milingo, quien puso en alerta al Vaticano con lo del celibato, al haberse casado con la coreana María Sung.
«Este juego de la realidad y la imaginación, así como su estilo de narración de mucha claridad, a veces omnipresente y en otras en primera persona, con metáforas y descripciones ocurrentes y los hechos fantásticos como el de Sofía, su esposa, quien oníricamente se convierte en colibrí, nos da un libro que navega en un realismo casi mágico, con una obra que se disfruta su lectura desde las primeras páginas.
«Hay que advertir al lector que la forma en como está escrito este libro obliga a prestarle mucha atención, porque a diferencia de un diario que relata los hechos de una forma cronológica, esta obra viaja con el tiempo, años atrás, años adelante, intercalados en las 200 páginas de esta publicación.
«A nivel de fondo y forma este libro despierta el interés por su lectura, y de nuevo nos alegramos de que no vivamos en la época del oscurantismo, de lo contrario no se habría conocido el Diario Prohibido”.
ORSY CAMPOS
(Publicado en El Diario de Hoy el 30 de noviembre de 2003).