FUSILEMOS LA NOCHE. Una película de Tina Leisch


Fusilemos la noche

«Los revolucionarios que matan para castigar la discrepancia, son tan criminales como los militares que matan para perpetuar la injusticia.»
Eduardo Galeano.

«Fusilemos la noche» es un largometraje documental de 2013 dirigido por la periodista, activista política y cineasta austríaca Tina Leisch, que trata sobre la vida de Roque Dalton, uno de los poetas más sobresalientes de El Salvador.

El título del documental se deriva precisamente de un poema de Dalton que se llama «Aída fusilemos la noche», el cual les dejo más adelante, antes del avance de la película.

El documental empieza con la lectura de algunos fragmentos de algunos poemas de Dalton, los cuales se van intercalando en el trascurso de la historia. Un detalle que le pone mucha belleza al largometraje y que además motiva la imaginación, es presentar a cada momento fotografías de Roque, de gran tamaño, en los lugares adecuados y junto a las personas que cuentan cosas del poeta.

Pero la parte medular de la película se centra el los testimonios de quienes conocieron a Roque Dalton y además en su vida, la cual se va llevando por partes y por supuesto tomando en cuenta los diversos sitios geográficos en que vivió Dalton, iniciando con El Salvador 1935-1960. Luego sigue con Cuba 1961-1962, El Salvador 1963-1964, Praga 1964-1967, Viena 1967, Cuba 1968-1973 y El Salvador 1974-1975.

Entre los que lo conocieron y cuentan sus anécdotas y recuerdos sobre Roque están: Víctor Hugo Iraheta, Luis Domínguez Parada, Manlio Argueta, José Roberto Cea, Eliza Meza Romero, José Napoleón Rodríguez Ruíz, Aída Cañas de Dalton, Breny Cuenca, Eduardo Badía Serra, Roberto Fernández Retamar, Eraclio Zepeda, Míriam Chichay, Carlos Jurado, Ricardo Castrorrivas, Henry Ruiz, Ernesto Cardenal, Jorge Dalton, Rafael Moreno, Nina Serrano, Mirta Ibarra, Régis Debray, Rogelio París, Guillermo Rodríguez Rivera,  Fernando López Junqué (Chinolope), Esperanza Rodríguez Piñero, Tirso Canales, Eduardo Galeano, Santos Lino, Saúl Mendoza, Porfirio Hernández, Eduardo Sáncho, Juan José Dalton, entre otros.

Tina Leisch

Tina Leisch.

Es también muy interesante la explicación que da Marco Hernández sobre el contexto político en el momento en que Dalton regresa a El Savador en 1973, así como la visión que nos ofrece de cómo estaba conformado el grupo clandestino ERP (culpable del asesinato de Dalton).

Fusilemos la noche. Conferencia-de-Prensa-anunciando-la-premier-de-film-sobre-Roque-Dalton-en-el-MUPI

El día del estreno del documental en el MUPI. De izquierda a derecha: el cineasta Jorge Dalton (hijo del poeta Roque Dalton), Carlos Henríquez Consalvi (director del MUPI) y Tina Leisch.

Es realmente necesario que este documental sea visto por los salvadoreños. Ojalá que en un futuro no muy lejano pueda ser exhibido durante varias semanas en los cines del país, y en las escuelas y bachilleratos de todo el territorio salvadoreño.

Escrito por

Óscar Perdomo león

***

AÍDA FUSILEMOS LA NOCHE*

Aída fusilemos la noche

y la terrible

miseria colectiva.

Aquí tenemos estas cuatro manos

y tenemos mi voz.

Nos respaldan tus ojos

y tu suave

manera de ir queriéndome.

Nos respalda esa sangre proyectada

hasta el cuerpo del hijo.

Nos respalda esta atmósfera

este pan cotidiano

y estas cuatro paredes

que tutelan los besos.

Rompamos Aída esta tormenta amarga.

Hay que construir pañuelos con luceros

para secar las lágrimas del hombre.

Hay que llevar al niño

a su música antigua.

Hay que volver a fabricar muñecas

y hay que sembrar maíz en las ciudades.

Hay que dinamitar los rascacielos

y dar lugar para que ascienda el trigo.

Hay que hacer instrumentos de labranza

con los buses urbanos.

Aída, fusilemos la noche

y esa horrible bandera.

Aída fusilemos la noche

y los negros cañones

y las bombas atómicas;

fusilemos el odio

y la terrible

miseria colectiva.

 ***

* Diario Latino, 28 de enero de 1956.

Roque Dalton

***

FUSILEMOS LA NOCHE

Avance

Para quien no pueda correr el video aquí en mi blog, dé un clic en el enlace siguiente: FUSILEMOS LA NOCHE. Avance.

***

Una respuesta a “FUSILEMOS LA NOCHE. Una película de Tina Leisch

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.