Hace algún tiempo escribí algunas cosas sobre la canción, mirándola como una pieza de arte, en un breve artículo que se llamaba Breve apreciación sobre la canción, que tiene relación con éste. (Más adelante publicaré el artículo corto llamado ¿Cómo me nace una canción?). Bueno, esta vez quiero que el énfasis se vaya hacia la importancia del arreglista musical en una canción.
Quien crea una canción, es decir, el escritor de canciones, es el que inventa la música y la letra, y ya terminada así, acabadita de nacer, cruda y desnuda, la presenta al arreglista musical y éste la viste, la cocina un poco, le agrega esos adornos que acompañarán a la médula de esa composición. En otras palabras, el arreglista se encarga de que la canción tenga una mejor presentación sonora, puede incluso hasta variar el estilo de la creación inicial.
El arreglista puede decidir qué tipo de instrumentos sonarán en la canción, podría, por ejemplo, agregar un cuarteto de cuerdas o una guitarra eléctrica, o ambos, todo depende de su visión particular de ese momento.
En mi opinión, tanto el que inventa una canción como el arreglista son verdaderos creativos, ambos poseen el ingenio para hacer que de la nada surja una obra musical de arte. Seguir leyendo «EL ARREGLISTA MUSICAL EN UNA CANCIÓN»