Esta semana les presento «Álgido», una canción que escribí hace unos años y que he tenido la fortuna de poderla grabar y de que la cante Mily Echeverría, quien le puso el sentimiento adecuado a su interpretación.
Esta canción está dedicada a mis dos hijas: Beatriz y Laura María.
NOTA. Dentro de poco podrán ver el video oficial de esta canción, por el momento los dejo sólo con el sonido.
Realmente me siento muy afortunado de que una canción escrita por mi persona haya tenido a dos arreglistas musicales, lo cual condujo a producir dos versiones distintas de la misma.
Esta semana les quiero compartir el videoclip del arreglo musical 1 de la canción «El tiempo y la soledad», hecho por Arecio De León.
Esta semana les presento el arreglo musical 2 de la canción «El tiempo y la soledad».
En esta versión tuve la fortuna de tener los arreglos de Carlos Romero y la ejecución de instrumentos musicales por algunos de los mejores músicos de El Salvador.
(El arreglo musical 1 lo hizo Arecio De León y lo pueden escuchar dando un clic aquí.)
En la voz principal: la bella Karla González.
Mi agradecimiento sincero y profundo para todos ellos.
Fotografiando a Blanqui Amaya, la modelo del video. (Fotografía gracias a Adry Alfaro.)
El tiempo y la soledad es una canción que escribí como una balada y a la cual Arecio De León le hizo un arreglo de salsa. El músico Carlos Alberto Romero Cárcamo grabó toda la percusión.
Es interesante esta canción, además, porque tiene dos solos, uno de teclado, tocado por Carlos Romero y otro de piano, tocado por Arecio. La voz estuvo a cargo de Karla González.
(Otra cosa interesante es que ahora mismo Carlos Romero Cárcamo ha empezado a hacer su propio y nuevo arreglo musical a esta misma canción, lo cual me da mucha alegría, porque prácticamente de entrada la canción va a tener dos versiones.)
Sin más palabras, les dejo aquí el video con letra. (Próximamente espero poder hacerle un videoclip a esta canción.)
Esta semana les traigo un video producido por este blog y por ÁRBOLESDEFUEGO. Se trata de la canción «Para que me ames», una canción original de Karla González, la cual cuenta con los arreglos musicales de Arecio De León.
El origen de la parte inicial de esta pieza musical.
Se me ocurrió la parte inicial (es decir, el primer minuto con 37 segundos) de la pieza musical La ciencia y la sociedad hace unos meses. Pero la verdad, cuando empecé a sonar los primeros acordes en mi guitarra, todo me conducía siempre a un ritmo específico que estaba muy guardado en mi subconsciente.
Y me pasé días pensando y escuchando la entrada de esta pieza y de pronto me acordé de una tarde en San Salvador, probablemente en el año 1982, en que yo había llegado a visitar a unos amigos y me encontré con que ellos estaban tocando una composición musical que estaba en proceso de formación. La verdad que lo que oí me gustó mucho. Era apenas una fracción musical, pero era bella y rítmica.
Los amigos eran Mario Edgardo Romero Cárcamo, que estaba tocando la guitarra; Carlos Alberto Romero Cárcamo, la batería; y Walter Cárcamo, el bajo eléctrico.
Tiempo después, Walter falleció trágicamente. Pero ese fragmento musical lo volvieron a tocar varias veces los Romero, ya junto a mi persona, en el bajo eléctrico. La composición musical nunca fue terminada, pero esa porción quedó grabada en mi memoria.
(Para entonces nos hacíamos llamar Smoke. Ese trío musical fue un proyecto ambicioso en cuanto a composiciones de rock, complejas y de larga duración; había algunas que duraban más de 25 minutos. ¡Lástima que Smoke haya durado tan poco tiempo!)
SMOKE. De izquierda a derecha: Mario Edgardo Romero Cárcamo, en la guitarra; Carlos Alberto Romero Cárcamo, en la batería; Óscar Perdomo León, en el bajo eléctrico. (Fotografía tomada por Teresa Cárcamo Braghiroli de Romero.)
Y recordando todo eso, me di cuenta de la fuerte influencia, comprendí que yo me había inspirado para hacer la parte inicial de La ciencia y la sociedad, en ese viejo fragmento musical que había sido hecho por Mario y Carlos. Entonces me comuniqué con ambos y les conté. Y además les pedí permiso para usarlo en mi pieza musical.
Por lo tanto, los créditos de la base armónica y rítmica que va desde el minuto 5:08 al minuto 6:11 pertenecen a los hermanos Mario y Carlos Romero. (El solo de guitarra eléctrica en esa parte es de Arecio De León.)
***
Los músicos que participamos en la grabación.
Grabar esta pieza musical no hubiera sido lo mismo sin los siguientes músicos que colaboraron conmigo: Saúl Phillips, Arecio De León, Karla González y René Arenívar. A todos ellos, les extiendo mi más sincero agradecimiento, y en especial a Saúl Phillips, que tuvo la paciencia de escucharme y permitirme grabar en su estudio.
También les doy gracias inmensas a los hermanos Mario y Carlos Romero, quienes, aunque no participaron en la grabación, sí dieron pie a mi inspiración.
***
Texto escrito por Óscar Perdomo León.
Collages hechos por O. P. León.
***
LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD
(Dedicada a Laura María y Beatriz)
Música y letra: ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
(Excepto la base rítmica y armónica que va del minuto 5:08 al minuto 6:11, que fue compuesta por MARIO EDGARDO ROMERO CÁRCAMO y CARLOS ALBERTO ROMERO CÁRCAMO.)
Hacer el video de la canción «Podría acostumbrarme a vos» fue toda una aventura. Las locaciones fueron muy diversas: tres parques, un par de calles, el campanario de una iglesia y un par de cerros.
Caminamos mucho y nos tomó varios días terminarlo.
***
Como no tenemos equipos profesionales para filmar, nos apoyamos mucho en nuestra creatividad y en la voluntad de querer hacer el video.
***
Los dejo entonces con el video de la canción.
Más abajo podrán encontrar un enlace para ver un video con la letra incorporada.
Esta semana les traigo El silencio me cubrió, una canción que escribí el año pasado. Recuerdo que me desperté como a las tres de la madrugada con un fragmento de la música y las primeras dos líneas de la letra. Me levanté a grabar lo que tenía para que no se me fuera a olvidar por la mañana.
Esta canción cuenta con el maravilloso arreglo musical de Arecio de León y la voz de Fito Deras.
Aquí les dejo la susodicha canción en Soundcloud y más abajo, en un video con letra.
Hace unas semanas les presenté la canción «Podría acostumbrarme a vos», en la voz de Karla González y los arreglos de Arecio De León. Esta semana les traigo la misma canción, pero en versión acústica.
También más abajo podrán encontrar el video de la canción (versión no acústica), con letra incorporada.
Para quienes no la puedan escuchar aquí en mi blog, lo pueden hacer dando un clic aquí.
PODRÍA ACOSTUMBRARME A VOS (Versión acústica)
Canta: Karla González
Música y letra: Óscar Perdomo León
Arreglos: Arecio De León
***
Guitarra y percusión: Arecio De León
Bajo eléctrico: Óscar Perdomo León
***
Estudio de grabación musical: Chito’s.
*** Seguir leyendo «VERSIÓN ACÚSTICA de «Podría acostumbrarme a vos»»→
Cuando uno se enamora, hay una sensación como de andar caminando sobre las nubes y pensar que todas las cosas del mundo son bellas. De esto habla mi canción. También hace referencia a nuestros antepasados Mayas.
Este día les presento Podría acostumbrarme a vos, una nueva canción original, cantada por la joven Karla González y con arreglos de Arecio De León.
No puedo dejar de elogiar un par de cosas: los dos tremendos solos de guitarra interpretados por Arecio De León (así como también su interpretación de la percusión) y la calidad vocal de Karla. Muchas gracias a ambos por su invaluable colaboración.
PODRÍA ACOSTUMBRARME A VOS
Para quien no pueda escuchar la canción aquí en mi blog, lo puede hacer dando un clic aquí.
El ADN es una canción que pertenece al álbum «Reunión» y que se caracteriza, musicalmente hablando, por tener dos partes, dentro de las cuales se cantan varias estrofas de letra y hay además una especie de puente entre ellas. Asimismo carece del típico estribillo de toda canción. (Pero esta carencia fue introducida intencionalmente.) Posee además dos solos de guitarra y uno de piano.
Arecio De León hizo los arreglos musicales e interpretó prácticamente casi todos los instrumentos. (La única parte de los arreglos que no hizo Arecio fue la del bajo eléctrico. Sólo recuerdo que me dijo que lo hiciera y que lo ensayara bien antes de llegar a grabarlo y eso hice un buen día de octubre del año 2015.)
Hace unos pocos días llegué a la casa de mi amigo Arecio y empezamos a tocar un par de cosas, él en los teclados y yo en el bajo eléctrico. Me mostró unos acordes y frente a mí empezó a crear una melodía. Luego llamó a René, un joven que toca trompeta. Y un par de días después llamó a Óscar Hernández, que se nos unió en la batería. Todo ocurrió muy rápido e intensamente. Lo que salió de esos ensayos se llama “Un nuevo camino”.
El jazz es un género musical que se caracteriza por la improvisación, lo cual da cierta libertad al músico de expresar espontáneamente algunas ideas musicales; pero también es un reto impresionante. Seguir leyendo «UN NUEVO CAMINO. Música. Video»→
«Un corazón pesado no puede volar». Creo firmemente que cuando no perdonamos, nuestro corazón se vuelve pesado y vivimos en constante dolor. Con este pensamiento inicial me puse una tarde a tratar de escribir, guitarra en mano, unas líneas.
Esta semana les presento la canción EL ADN, que escribí a mediados del mes de agosto de 2015 y que por fin grabamos en octubre. He tenido la fortuna de contar con la ayuda de tres personas: Arecio De León, Lue Lafe y Laura Ramírez.
Arriba (a la izquierda): Laura Ramírez; (a la derecha): Arecio De León; y abajo (a la derecha): Óscar Perdomo León.
Quiero dar un especial agradecimiento al cantante Lue Lafe por haber puesto su voz en esta canción.
EL ADN. Canción
EL ADN
Música y letra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Primera voz:
LUE LAFE
Arreglos musicales:
ARECIO DE LEÓN
Teclados, guitarras y batería
(además de segunda voz en la estrofa final):
ARECIO DE LEÓN
Bajo eléctrico
(además de tercera y octava voz en la última palabra de la letra):
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Coros:
LAURA RAMÍREZ
ARECIO DE LEÓN
y ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Estudio de grabación:
CHITO´S ONLY MUSIC
en Sensuntepeque, Cabañas.
El Salvador en América Central.
2015.
Nota: esta canción formará parte del álbum «REUNIÓN», de Arecio De León y Guillermo Echeverría, que muy pronto verá la luz.
Me desperté una mañana con un fragmento de melodía que sonaba en mi cabeza, así que en una sola mañana le agregué la letra y lo que faltaba de melodía. Así de rápido nació «Crecer y amar». (No es lo usual, generalmente me cuesta mucho hacer una canción.)
Agradezco sinceramente a Arecio De León, por hacer los arreglos musicales y por tocar aquí casi todos los instrumentos, excepto el bajo eléctrico. Pero especialmente le agradezco por el bello solo de guitarra eléctrica que le puso al final.
CRECER Y AMAR
Para quien no pueda hacer correr el video aquí en mi blog, lo puede hacer dando un clic aquí: CRECER Y AMAR.
Letra y música:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Arreglos:
ARECIO DE LEÓN
Teclados, batería, guitarras (acústica y eléctrica):
ARECIO DE LEÓN
Bajo eléctrico:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Primera voz:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
Segundas y terceras voces:
ARECIO DE LEÓN
y ÓSCAR PERDOMO LEÓN
CHITO´S
Estudio de grabación musical.
Sensuntepeque, Cabañas.
Recuerdo que yo estaba en diciembre de 1980 en la fiesta bailable más importante de mi ciudad natal (que la hacen cerrando el parque San Juan y las cuatro calles que lo circundan) cuando uno de los grupos que tocaba -si mal no recuerdo era Fiebre Amarilla- anunció que John Lennon había sido asesinado por un demente. Me senté en una acera desconcertado, incrédulo, y uno de tantos jóvenes que andaba también en la fiesta me preguntó: ¿Quién es John Lennon? «¿En qué clase de mundo vivimos, en donde un loco asesina a un genio y pacifista, y un muchacho no sabe quién es un ex Beatle?», pensé.
Este 08 de diciembre de 2014 se cumplió el aniversario número 34 de la muerte de John Lennon, uno de los músicos más influyentes en la música pop-rock de la historia. Fue fundador de Los Beatles, uno de los grupos más revolucionarios de la música popular.
Durante su etapa Beatle compuso la mayoría de las canciones del grupo (Lennon: 84. 55 canciones; McCartney lo seguía de cerca con 73. 65; Harrison con 22. 15 y Ringo con 2. 7).
En su carrera post Beatle compuso algunas de las canciones más memorables de nuestra época, como «Imagine», que prácticamente se ha convertido en un himno por la paz alrededor del mundo.
Para hacerle un pequeño homenaje a John Lennon, les comparto esta grabación que hicimos mi amigo Arecio y yo de «If I fell», una canción escrita por Lennon y que pertenece al álbum de Los Beatles «A hard day´s night», de 1964.
Les suplico que perdonen nuestro inglés chapuceado.
IF I FELL
Cover
Guitarras, bajo eléctrico y batería: Arecio De León.
Este día les traigo una canción que escribimos mi esposa Érika y yo para nuestra querida Laura Verónica Bodin.
A Laura le gusta viajar y lo ha hecho por muchos países del mundo. Además tiene un pasatiempos muy especial: le encanta la fotografía; le gusta coleccionar fotografías, de las cuales tiene un gran archivo de gran valor, y además ella misma toma fotografías (en el video que verán ustedes a continuación podrán apreciar algunas de ellas).
Érika y yo tenemos una conexión de amistad muy bonita con Laura. La última vez que la vimos estaba muy feliz y rebosando de salud. Y ahora está pasando por una situación muy difícil. Con esta canción, Almas gemelas, hemos querido darle una gran abrazo de sincero amor y fortaleza.
Óscar Perdomo León
«La Puerta del Diablo», Panchimalco, departamento de San Salvador, El Salvador, América Central.
ALMAS GEMELAS
(Grabación casera)
Para quienes no puedan hacer correr este video en mi blog, lo pueden hacer dando un clic en el siguiente enlace: ALMAS GEMELAS.
ALMAS GEMELAS
(Dedicada a Laura Verónica)
Letra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN
y ÉRIKA VALENCIA-PERDOMO.
Música:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Teclados, batería y guitarra acústica:
ARECIO DE LEÓN.
Guitarra acústica y bajo eléctrico:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Primera voz y segunda alta:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Coros:
ARECIO DE LEÓN
y ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
Arreglos musicales:
ARECIO DE LEÓN.
***
Todas las fotografías del vídeo (excepto la última) fueron tomadas por Laura Verónica Bodin.
Este día quiero compartir con ustedes esta grabación casera, que es una canción que celebra el amor y la alegría. Se llama «Capullo», y se llama así porque el amor, como las mariposas, si llega a desarrollarse, sufre una metamorfosis que lo conduce de lo más simple a lo más complejo; de la fealdad y la indiferencia, hacia la belleza y hacia la profundidad del conocimiento del ser amado.
CAPULLO
Para quienes no puedan escuchar la canción aquí en mi blog, lo pueden hacer acá.
BREVE RETRATO
Música y letra:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
***
Guitarra eléctrica, piano, órgano y batería:
ARECIO DE LEÓN.
Guitarras acústicas, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y voces:
ÓSCAR PERDOMO LEÓN.
***
Dedicada a mi esposa Érika Valencia-Perdomo.
Agradecimientos sinceros para Salvador Huiza, por su apoyo incondicional.
Óscar Perdomo León
*** BREVE RETRATO
Tus ojos: húmedas lámparas, de finos musgos y delicadas algas.
Tus cejas: cordilleras mínimas por donde transitan, absortos, mis ojos.
Tu boca: la erótica caricia.
Tu nariz: elementales hojas.
Tu cabello: vegetación de terciopelo.
Tu voz: intenso relámpago.
Tus pies: la imparable belleza.
Tus manos: mutación de coral oscuro
bronce en movimiento, materialización de la caricia.